Dos clínicas comunitarias ubicadas en La Carpio y Alajuelita, sitios de alta vulnerabilidad social en Costa Rica, dan atención en salud sexual y reproductiva a mujeres que perdieron su trabajo durante la pandemia, o que del todo no están dentro del sistema de salud. UNFPA donó en diciembre del 2020 métodos anticonceptivos y kits para tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS) a estos sitios que "trabajan con las uñas" y que salvan vidas.
Usted está aquí
A través del testimonios de diferentes partes del mundo, voces cuentan cómo se ha visto violentada su autonomía corporal. Este es el video explicativo del informe Estado de la Población Mundial 2021: "Mi Cuerpo Me Pertenece. Reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación".
Avanzando por los derechos de las personas afrodescendientes - Gretta Benett (subtítulos inglés)
Avanzando por los derechos de las personas afrodescendientes - Morelia Abraham (subtítulos inglés)
Avanzando por los derechos de las personas afrodescendientes - Luisa Nelson (subtítulos inglés)
Varias personas afrodescendientes de diferentes edades, países y ocupaciones, comentan sus ideas e impresiones en el Foro "Avanzando por los derechos de las personas afrodescendientes" en San José Costa Rica.
Costa Rica recibe a más de un centenar de representantes de la población afrodescendiente de 26 países de América Latina y El Caribe en una actividad organizada por la Vicepresidenta Epsy Campbell y UNFPA. Octubre 2019.
Avanzando en los derechos de las Personas Afrodescendientes