Usted está aquí

San José, Diciembre 2016. El pasado 18 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de la Persona Migrante. Esta fecha nos hace recapitular el trabajo que la oficina de UNFPA Costa Rica dedicó a la población migrante que vive en el país, específicamente a la población migrante ngäbe y buglé que llega cada año a Costa Rica a trabajar en las cosechas de café y banano.

En el marco del Programa Conjunto de Seguridad Humana para mejorar las condiciones de vida de la población migrante ngäbe y buglé, se realizaron una serie de actividades dirigidas a crear y fortalecer las condiciones personales, sociales, institucionales y legales, así como las políticas necesarias que permitan a los migrantes Ngäbe y Buglé promover y proteger su propia seguridad humana. Este programa, que contó con la participación de 4 agencias del Sistema de Naciones Unidas (OIM, PNUD, UNFPA y UNICEF), concluyó en el segundo semestre del 2016.

materiales unfpa pmora020

Entre las actividades realizadas se cuenta una serie de materiales educativos e informativos, elaborados en consulta con la población indígena y dirigidos en primera instancia a esta población, pero también a funcionarios públicos que brindan servicios públicos.

Para Rosa Díaz, del Ministerio de Salud de Talamanca, “el reto es extender la información a más personas y por más tiempo. Me gusta que el material es muy colorido, refleja la cultura ngäbe, siento que es una herencia que nos dejan para todas las instituciones que participaron”. Para ella, el tema del trabajo en salud sexual y reproductiva es uno de los pendientes que hay que fortalecer, así como el trabajo con población joven.

“Para nosotros es súper importante tener estos materiales en las aulas, es más fácil para los docentes para que se puedan comunicar y acercarse a la cultura de esta población”, destacó Silvia Blanco, del MEP de Los Santos. Para ella, materiales como los brochures para conocer palabras en ngäbe son una herramienta que los educadores que trabajan con estas poblaciones deberían conocer.

Por su parte Candelario Gómez, de la Fundación Centro de Orientación Indígena (FUNDACOI) de Los Santos, opina que “el UNFPA ha tenido un papel importante, no solo en que los materiales publicaran sino en divulgarlos entre las instituciones. También fue muy importante que se validaran, para que no se dejara por fuera el punto de vista de los principales actores”, comentó.

Lizethe Contreras, Vicealcaldesa de Coto Brus, se mostró complacida por estos materiales que van a permitir sensibilizar a su personal y de otras instituciones. “Una de las grandes barreras que hemos identificado en algunos funcionarios es que dicen que no pueden trabajar con indígenas porque no los entienden, creo que es por desconocimiento, porque no conocen. Creo que estos materiales nos ayudarán a realizar un acercamiento e ir borrando esos mitos con respecto a la población indígena”, expresó Contreras.

Nelly Gallardo, asesora cultural de La Casona, y una de las personas que acude a dar charlas a las fincas donde vive temporalmente la población migrante que trabaja en la zona sur, expresó que este material será de gran beneficio para informar sobre diferentes temas a la población ngäbe que está en las fincas. “Para nosotros fue muy importante que nos consultaran cuando se elaboraron estos materiales”, dijo.

VIH Y PARTO CON PERTINENCIA CULTURAL

Además de la entrega de estos materiales, se realizaron dos talleres en el mes de julio, uno para abordar el tema de población Ngäbe y Buglé migrante con VIH y el otro sobre parto con pertinencia cultural.

materiales unfpa pmora056

En el primer taller se presentó el Estudio Exploratorio sobre la Situación del VIH en la población ngäbe y buglé que migra desde Panamá hacia Costa Rica, el cual aborda un tema sobre el que históricamente ha habido importantes vacíos de información y que da pistas importantes en términos de los temas y nudos más relevantes por atender, tanto en forma binacional como por cada uno de los países involucrados.

El taller sobre parto con pertinencia cultural fue un espacio en el que funcionarios y funcionarias de salud de Costa Rica reflexionaron acerca de la importancia de este tema a partir del análisis de las experiencias de Ecuador y Panamá donde se ha avanzado en integrar la perspectiva intercultural a la salud materna-infantil. A partir de este taller se generó un espacio de discusión y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que existen a nivel nacional para avanzar sobre este tema.

“Cuando se habla de parto intercultural no solo es libre posición, o dejarlas utilizarlas su bata. Tiene que ver con muchos otros factores… tiene que ver con sus prácticas ancestrales y el respeto a las mismas”, expresó Siannie Palmer, médica obstetra de Sixaola, quién fue una de las médicas que conoció las experiencias antes mencionadas.

En este taller también participaron mujeres indígenas que previamente habían participado en un Encuentro de Mujeres Indígenas en la sede del Servicio Jesuita de Migrantes (SJM) en San José y donde abordaron el tema de atención a la salud, entre otros. A partir de estos encuentros, UNFPA incluyó a dos jóvenes mujeres indígenas entre las entrevistas a adolescentes madres, quienes contaron sus experiencias sobre su maternidad temprana. Estas historias fueron presentadas en el lanzamiento del informe Estado de la Población Mundial 2016.

DESCARGAR MATERIALES:

IMG 9028IMG 8930

materiales unfpa pmora030materiales unfpa pmora052