Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Funcionarios involucrados en atención de emergencias se capacitan en salud reproductiva y género

Funcionarios involucrados en atención de emergencias se capacitan en salud reproductiva y género

Noticia

Funcionarios involucrados en atención de emergencias se capacitan en salud reproductiva y género

calendar_today 28 Julio 2015

San José, 27 de Julio del 2015.  Apoyar al país cuando se presenta una situación de emergencia y visibilizar las condiciones de vulnerabilidad de grupos como mujeres, niños, niñas y adolescentes, es parte del taller que se estará realizando a partir de hoy y hasta el día de mañana en el hotel Tryp Sabana.

El taller “Salud Sexual y Reproductiva en Situaciones de Emergencia” es coordinado por el Ministerio de Salud Pública (MINSA) con el apoyo técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y cuenta con la participación de 40 personas técnicas de diversas instituciones, principalmente el MINSA y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

 La Viceministra de Salud, María Esther Anchía, saludó a los participantes. “Este es el segundo  esfuerzo que hace el Ministerio de Salud para que el tema de abordaje durante emergecias sea asertivo, desde un enfoque de derechos humanos. En situaciones de emergencia, a veces nos limitamos a ver la supervivencia y no vemos todo lo que hay alrededor, como por ejemplo los riesgos de abusos o la obligación que tenemos de prevenir infecciones de transmisión sexual o prevenir embarazos (…). Esperamos que esta no sea la única ocasión, son temas que se deben seguir tratando para que sepamos cómo abordarlos”, expresó Anchía.

“Esta actividad se enmarca dentro de las acciones que el UNFPA ha echado a andar a raíz del Día Mundial de Población, que en el 2015 giró en torno a Poblaciones vulnerables en situaciones de emergencia. Queremos que haya incidencia para que los temas de salud sexual y reproductiva y prevención de violencia contra la mujer, que son fundamentales pero que muchas veces quedan invisibilizados durante una emergencia, sean considerados con la prioridad que se merecen”, expresó Paula Antezana, Representante Auxiliar de UNFPA Costa Rica.

Uno de los grandes objetivos de esta actividad es apoyar al Ministerio de Salud  y a instituciones que se involucran cuando ocurren emergencias, para que tengan una mejor visión de cómo trabajar la gestión del riesgo con personas en condiciones de vulnerabilidad. “El Ministerio solicita a Naciones Unidas apoyo para reactivar su Unidad de Gestión de Riesgo. Primero recibieron un taller sobre poblaciones vulnerables y en esta ocasión el UNFPA quiere recalcar en el tema de salud sexual y reproductiva y género”, explicó Cristian Vargas, Asociado de Programa del UNFPA.

 
 
 
 
 

Otro de los objetivos es tratar de incidir a nivel más político para que estos temas sean incorporados en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo.

Entre las personas que estarán capacitando a los y las funcionarias se encuentran Soledad Guayasamín, Asesora en Salud Reproductiva de UNFPA  Ecuador y Lícida Batista, Asesora Regional de VIH para UNFPA Latinoamérica y El Caribe. También compartirán sus conocimientos expertos del Ministerio de Salud, Poder Judicial, CNE, Colegio de Enfermeras, Asociación de Ginecología y Obstetricia y UNFPA Costa Rica. El taller concluirá el día martes en horas de la tarde.

CONTACTO DE PRENSA:

Gabriela Rodríguez Hernández, grodriguez@unfpa.org

Comunicación UNFPA Costa Rica.

T. 8706-5171 / 2296-1265.