- El evento se realizó entre el 21 y el 23 de noviembre de 2024 en Limón con la participación de mujeres de Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Estados Unidos.
- Un estudio del UNFPA identificó que el 72% de las mujeres afrodescendientes han sentido discriminación por su identidad étnico-racial y 23% señaló que sufrió algún evento de acoso sexual.
Limón, Costa Rica. 25 de noviembre, 2024. Costa Rica hospedó la XVII Conferencia de las Mujeres Afrocentroamericanas y de la Diáspora de la Organización Negra Centroamericana (ONECA) que convocó a aproximadamente 60 mujeres provenientes de Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana en el cantón central de Limón. El evento contó con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, Instituto sobre Raza e Igualdad y el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN SF).
El encuentro tuvo el lema “Transformando realidades para su incidencia, participación política y autonomía económica” e incorporó una serie de eventos relacionados con la articulación y la reivindicación de los derechos de las mujeres afrocentroamericanas y de la diáspora. El acto inaugural contó con la participación de Mirtha Colón, presidenta de ONECA, Ann Mc Kinley, presidenta del Centro de Mujeres Afro, Rocío Muñoz, asesora de género y juventud de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNFPA, Lariza Dungan, directora de CARECEN SF y Anna Matarrita McCalla, alcaldesa de Limón y Experta independiente del Foro Permanente sobre Afrodescendientes.