Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Usuarias de CCSS de Curridabat podrán agendar su cita para Papanicolaou por WhatsApp

Usuarias de CCSS de Curridabat podrán agendar su cita para Papanicolaou por WhatsApp

Noticia

Usuarias de CCSS de Curridabat podrán agendar su cita para Papanicolaou por WhatsApp

calendar_today 24 Enero 2025

Fotografía de representantes de la CCSS y UNFPA
Fotografía de representantes de la CCSS y UNFPA.

Con solo responder un mensaje, las mujeres usuarias del área de salud Curridabat pueden programar su cita para el Papanicolaou. Este nuevo servicio por WhatsApp busca facilitar el acceso a la prevención del cáncer cervicouterino.

El asistente virtual envía un mensaje, por medio de la aplicación, a las mujeres inscritas en el área de salud Curridabat, invitándolas a realizarse el examen. Durante la interacción, el asistente ofrece horarios y fechas disponibles, asegurando una experiencia accesible y sin complicaciones. Antes de la cita, el sistema envía un mensaje de recordatorio y activa la función para que la usuaria pueda confirmarla, lo cual abre la posibilidad de ofrecer el cupo a otra usuaria en caso necesario.

La doctora Ana Isela Navarrete Fajardo, directora del área de salud Curridabat, hizo un llamado a las usuarias para que aprovechen esta herramienta tecnológica puesta al servicio de la comunidad, cuyo objetivo es proteger a las mujeres contra uno de los tipos de cáncer más comunes en el país.

Navarrete explicó que, una vez agendada la cita, se inicia un proceso durante el cual todas las mujeres serán acompañadas por funcionarios de este establecimiento de salud.

Por otro lado, como parte de la estrategia, se implementaron facilidades cuyo fin es eliminar algunas de las barreras más comunes que dificultan el acceso a este examen, como el hecho de que la toma de la muestra será realizada por personal femenino.

Entre tanto, el ingeniero Manuel Rodríguez Arce, director del Componente de Innovación y Salud Digital, explicó que este gestor de citas es parte de las acciones que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está incentivando para fortalecer el autocuidado en las mujeres, por medio de herramientas digitales de fácil uso, que brinden más acceso a las usuarias con mayor comodidad.

Este proyecto combina la tecnología con campañas educativas sobre la importancia del Papanicolaou, horarios de atención optimizados y la coordinación interna institucional, toda vez que está articulado con el Laboratorio Nacional de Citologías para el análisis de muestras y el hospital de las Mujeres para el seguimiento de las mujeres que tengan un resultado alterado.

La doctora Iliana Azofeifa Hernández, directora del hospital de las Mujeres, afirmó que toda estrategia que permita prevenir que las mujeres enfermen por cáncer cervicouterino o que pueda ser detectado a tiempo debe ser apoyada. Por ello, el hospital de las Mujeres está en pie de lucha contra este tipo de cáncer.

Este proyecto es financiado por el Strategic Investment Facility (SIF) del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a través de su oficina en Costa Rica.

El jefe de UNFPA Costa Rica, máster Juan Luis Bermúdez Madriz, explicó que este organismo internacional acompaña a la CCSS en este proyecto para garantizar la prevención, la detección temprana y la reducción de la incidencia del cáncer cervicouterino, mejorando así la calidad de vida de las mujeres y sus familias.

El área de salud Curridabat realizó, entre 2023 y 2024, 6 434 de estos exámenes diagnósticos, de los cuales 322 (5%) requirieron seguimiento en el tercer nivel de atención debido a un resultado alterado.

El Papanicolaou está dirigido a mujeres entre 20 y 65 años y es fundamental para detectar de manera temprana posibles lesiones que podrían evolucionar en cáncer cervicouterino. La experiencia en Curridabat busca evaluar la aceptación de la tecnología en la gestión de citas, con el fin de determinar su viabilidad para una implementación nacional y su posible extensión a otros programas de tamizaje.

Es importante destacar que la CCSS no solicitará ningún pago ni ninguna información sensible. Ante cualquier duda, las usuarias también podrán gestionar su cita personalmente.